Con tu compañero de trabajo elige dos inventores y responde las siguientes preguntas
1.consulta y escribe los acontecimientos mas relevantes de la biografía de cada uno de ellos
2.inserta dos imágenes fotográficas de cada uno de ellos
3.consulta y explica los artefactos que inventaron cada uno de ellos, e insertar sus respectivas imagen
4.inserta dos vídeos de los inventos explicados anteriormente, máximo 3
5.escribe la webgrafia
SOLUCIÓN
1. Biografía.
Konrad Zuse (Berlín, 1910 - Huenfeld, 1995) Ingeniero alemán. Se le considera el inventor de la primera computadora electrónica digital totalmente funcional, la conocida como Z3 (1941). Además, fue el primero en desarrollar un lenguaje informático e introducir el sistema de numeración binario en la construcción de ordenadores.
diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia. Los datos los recibía de cintas perforadas.
Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950, máquinas bastante más avanzadas pero igualmente poco avanzadas en cuanto al lenguaje de programación (Zuse creó teóricamente el suyo propio llamado Plankalkül pero que jamás llegó a implementar y probar).
2. Imágenes.
3. Consulta.
La Z1 fue la primera electro-computadora mecánica programable, nacida en el año 1938 en Alemania. Es cierto que su repercusión no fue ni mucho menos al de las otras máquinas, de hecho, apenas tuvo uso. Incluso su creador, Konrad Zuse, admitió que este modelo nunca llegó a funcionar del todo bien. Pero la Z1 ostenta el título de haber sido el primer ordenador primitivo que podía controlarse mediante distintos programas.
La Z1 tenía la particularidad de ser una computadora a camino entre los aparatos eléctricos y la mecánica. Era la primera que se podía programar, y lo hacía en base al sistema binario. En realidad se podría resumir en una calculadora automática que permitía operaciones de 22 bits en coma flotante. Su velocidad de procesamiento era de 1 Hz, una frecuencia proporcionada por un motor eléctrico.
La programación de la máquina era posible gracias a cintas perforadas, donde se alojaban instrucciones correspondientes. La computadora contaba con un juego de 6 instrucciones. Estas permitían a su operador hacer sumas, restas e incluso multiplicaciones y divisiones. Las otras dos instrucciones restantes consistían en leer la memoria y en guardar en la memoria.
4. vídeo.
5. webgrafía
Comentarios
Publicar un comentario